hábito

hábito
sustantivo masculino
1 RELIGIÓN Vestidura que usan los religiosos y religiosas:
algunas monjas ya no llevan hábito.
2 SICOLOGÍA Forma de conducta adquirida por la repetición de los mismos actos:
tiene el hábito de desayunar café.
SINÓNIMO rutina uso costumbre
3 Habilidad adquirida por la práctica constante de un mismo ejercicio.
ANTÓNIMO torpeza
4 Estado creado por el consumo repetido de drogas u otras sustancias tóxicas que da lugar a una situación de dependencia:
la cocaína crea hábito con gran rapidez.
SINÓNIMO habituación
5 MEDICINA Tolerancia a los medicamentos con disminución de sus efectos por la ingestión prolongada de los mismos.
6 MILITAR Insignia con que se distinguen las órdenes militares.
7 MILITAR Orden militar distinguida con esta insignia.

FRASEOLOGÍA
colgar o ahorcar el hábito o los hábitos RELIGIÓN coloquial 1. Abandonar la vida eclesiástica: el párroco colgó los hábitos para casarse. 2. Cambiar de profesión o de estudios.
tomar el hábito o los hábitos MILITAR, RELIGIÓN Ingresar en una orden religiosa o militar.

* * *

hábito (del lat. «habĭtus»)
1 («Adquirir, Adoptar, Coger, Tomar, Tener, Arrancar, Quitar») m. Particularidad del comportamiento de una persona o animal, que consiste en *repetir una misma acción o en hacer cierta cosa siempre de la misma manera, o disposición para hacerlo así. ⊚ (Se construye como partitivo, sin artículo, en frases equivalentes a «estar habituado a») Facilidad o habilidad que se tiene para hacer algo por haberlo hecho repetidas veces: ‘Se necesita persona con hábito de cuidar enfermos. Tiene hábito de trabajar’. ≃ *Costumbre, práctica.
2 Med. Dependencia que crea el consumo repetido de ciertas sustancias; como las drogas.
3 (pl.) Traje de los *eclesiásticos. ⇒ Argayo, balandrán, cogulla, loba, manteo, monjil, sotana. ➢ Sayuela. ➢ Suelas. ➢ Birrete, bonete, solideo, teja, toca, velo. ➢ Alzacuello, arillo, beca, capilla, cogulla, collarín, cordón, cuculla, escapulario, esclavina, gollete, griñón, manga, sobrecuello, traba. ➢ Alpaca. Estameña.
4 Traje de lana áspera que se ponen a veces algunas personas (en los hombres suele ser la camisa), como sacrificio, en virtud de algún voto hecho, o por *devoción. Por el color de la tela y por el cordón o correa que se lleva respectivamente en el cuello o en la cintura, se distinguen los dedicados a distintos santos y a distintas advocaciones de la Virgen.
5 *Insignia con que se distinguen las órdenes militares.
6 Cada una de estas *órdenes.
Ahorcar [o colgar] los hábitos. Abandonar alguien los *estudios que sigue o la vida *eclesiástica.
El hábito no hace al monje. Frase con que se expresa que no siempre corresponde la *apariencia, particularmente de las personas, o su traje, a lo que son en realidad.
Tomar el hábito. Ingresar con la solemnidad establecida en una *orden religiosa o militar. ⇒ *Madrina, *padrino.
Notas de uso
Generalmente, se llama «hábito» a las costumbres más inconscientes, y, a diferencia de «costumbre», no es frecuente aplicar a esta denominación calificaciones y valoraciones morales: ‘Tiene el hábito de canturrear mientras trabaja’.

* * *

hábito. (Del lat. habĭtus). m. Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas. || 2. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o semejantes, u originado por tendencias instintivas. || 3. Insignia con que se distinguen las órdenes militares. || 4. Cada una de estas órdenes. || 5. Med. Situación de dependencia respecto de ciertas drogas. || 6. Med. Disminución del efecto producido por un medicamento en un organismo, a causa de su administración continuada. || 7. Vestido talar propio de los eclesiásticos y que usaban los estudiantes, compuesto ordinariamente de sotana y manteo. || \hábito de penitencia. m. El que por un delito o pecado público imponía o mandaba llevar por algún tiempo quien tenía potestad para ello. || 2. Vestido usado por mortificación del cuerpo, o como señal de humildad o devoción. || \hábitos corales. m. pl. Los que llevan los sacerdotes en determinados actos del culto, compuestos de sotana, roquete y muceta. || ahorcar los \hábitos. fr. coloq. Dejar el ministerio o los estudios eclesiásticos para tomar otro destino o profesión. || 2. coloq. Cambiar de carrera, profesión u oficio. || colgar los \hábitos. fr. ahorcar los hábitos. || tomar el \hábito. fr. Ingresar con las formalidades correspondientes en una orden militar o religiosa. □ V. caballero del \hábito.

* * *

masculino Vestido que denota un estado, ministerio etc., esp. el que usan los religiosos y religiosas.
► El que se lleva en cumplimiento de un voto.
► Costumbre (manera de obrar).
► Insignia con que se distinguen las órdenes militares.
figurado Cada una de estas órdenes.
► Facilidad adquirida por la práctica de un ejercicio.
PSICOLOGÍA Disposición adquirida y durable que facilita una forma de comportarse y de reaccionar.
SOCIOLOGÍA Automatismo en la conducta del individuo que, según algunos sociólogos, tiene su origen en el rol desempeñado por este.

* * *

En psicología, cualquier comportamiento repetido sistemáticamente que exige poca o ninguna reflexión, el cual es aprendido y no es innato.

Algunos hábitos (p. ej., atarse los cordones de los zapatos) pueden reservar los procesos mentales superiores para tareas más exigentes, pero otros estimulan una inflexibilidad conductual o son poco saludables. Comúnmente se utilizan cinco métodos para superar hábitos indeseables: reemplazar la antigua respuesta por otra nueva, repetir la conducta hasta que se torne desagradable, alejar a la persona del estímulo que induce la respuesta, la habituación y el castigo.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?
Sinónimos:

Mira otros diccionarios:

  • Hábito — puede referirse a: hábito (psicología), es el comportamiento repetido de una persona regularmente. malos hábitos equivale a vicios buenos hábitos equivale a virtudes Véanse también: comportamiento, costumbre, uso y usos y costumbres… …   Wikipedia Español

  • hábito — sustantivo masculino 1. Área: psicología Forma de conducta que se hace estable por repetición: tener malos hábitos. Paco tiene el hábito de no desayunar. Sinónimo: costumbre. 2. Habilidad adquirida con la práctica: Sara tiene el hábi …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • hábito — m. med. Apariencia general de un sujeto; tiene cierta importancia en medicina porque aporta información sobre el estado físico y psíquico del individuo en cuestión. Medical Dictionary. 2011. hábito …   Diccionario médico

  • hábito — (Del lat. habĭtus). 1. m. Vestido o traje que cada persona usa según su estado, ministerio o nación, y especialmente el que usan los religiosos y religiosas. 2. Modo especial de proceder o conducirse adquirido por repetición de actos iguales o… …   Diccionario de la lengua española

  • hábito — s. m. 1. Túnica de membro de comunidade ou confraria religiosa. 2. Insígnia de membro de ordem militar ou honorífica. 3. Prática frequente. = COSTUME 4. Disposição, constituição. 5. Aspecto exterior. = APARÊNCIA 6. hábitos menores: Roupa interior …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • hábito — s m 1 Conducta o práctica que repite alguien tantas veces, que se vuelve costumbre en él, de tal manera que termina por hacerla inconscientemente o sin necesidad de poner atención: Tiene el hábito de cerrar la puerta con llave , Tiene el hábito… …   Español en México

  • hábito — {{#}}{{LM H19700}}{{〓}} {{SynH20203}} {{[}}hábito{{]}} ‹há·bi·to› {{《}}▍ s.m.{{》}} {{<}}1{{>}} Modo de actuar adquirido por la frecuente práctica de un acto: • Tengo el hábito de levantarme temprano.{{○}} {{<}}2{{>}} Facilidad para realizar algo… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • hábito — (m) (Intermedio) vestido tradicional en varias profesiones que refleja el estatus del usuario, tradicionalmente llevado sobre todo por los monjes Ejemplos: El hábito del ermitaño estaba muy sucio y gastado. Sus hábitos indican su alta posición… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • hábito de fumar — Inhalación de gases y vapores de hidrocarburos generados por la lenta combustión del tabaco de los cigarrillos. El hábito está parcialmente producido por el efecto que ejerce la nicotina contenida en el humo sobre el sistema nervioso central.… …   Diccionario médico

  • hábito adenoide — predominio linfático, con vegeraciones adenoide Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010 …   Diccionario médico

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”